10.11.05

Edgar: Brazilian Tour 2005

Estos días el Edgar está realizando su viaje por Basil con sus amigos brasileños bohemios, creo que visitaba tres puntos base: Rio, São Paulo y... Curitiba. El sábado al mediodía me llamó y nos encontramos a las 3 de la tarde.

Por lo tanto después de comer estuve esperando un rato en un parque que se llama Passeio Público y que está en el centro de Curitiba, se caracteriza por tener un pequeño zoo con loros y tucanes y pájaros de esos de colores, y también algunos monos. También se caracteriza por tener muchos árboles frondosos y palomas y bichos de similar calaña que se pasean sobre las cabezas de los pobres visitantes.

Foto tomada después de ser meado por una paloma,
y momentos antes de casi ser alcanzado por una cagada
(faltaron centímetros, de hecho me salpicó los zapatos)

Bueno, nos encontramos y el pobre estaba achicharrado de calor; en realidad era uno de los días de más calor desde que llegué aquí, hasta el punto de que este fin de semana estrené los pantalones cortos (solo para estar por casa). Por lo tanto fuimos a casa de sus amigos y se puso de pantalones cortos y sandalias, y cogió los panallets (¡bien!). Luego nos fuimos a una terraza en la famosa Rua das Flores (sí, sí, la peatonal), donde nos costó un poco encontrar una somba, para tomarnos sendos zumos. Mientras tanto me contó la mala impresión que le había dado Curitiba, el mal tiempo que tuvo en Rio de Janeiro y sus aventuras en New Orleans con el huracán Katrina (). También le proporcioné algunas informaciones histórico-turísticas de Curitiba, sobre la leyenda de Jaime Lerner y sus heroicidades, que sus amigos no le habían sabido dar. A cambio, él me contó las noticias más importantes de caire santjustenc.

Como habíamos estado hablando sobre Curitiba y yo le dije que lo mejor eran los parques, decidimos ir a alguno que mereciera la pena, por lo tanto fuimos al Jardín Botánico, donde está el pabellón de cristal / invernadero que es la principal postal de Curitiba desde que se construyó a principios de los 90. Como curiosidad cabe decir que el nombre del artilugio en portugués es "estufa". Está en la parte más alta de unos jardines, donde el nombre de Jardín Botánico engaña un poco porque hace pensar en una especie de museo de plantas al aire libre, pero en realidad es un parque normal y corriente. Lo que sí que mola es un bosquecillo adyacente que hay con bichos en libertad, de entre los que destacan una especie de roedores gordos, parecidos a las capibaras pero más pequeños. No tengo ni idea de como se llaman.

Yo, Edgar, panallets y la "estufa"

Después ya volvimos para el centro, de hecho fuimos primero a mi casa y le enseñé el tinglao. A esas alturas, y como no podía ser de otra manera, ya empezaba a chispear, así que le di las instrucciones para volver a su base y ¡ya nos veremos!

8.11.05

Riesgo laboral

Espero que hayáis hecho los deberes, porque sino no vais a entender este post.

El tema de la "osadía extrema" parece que no es exclusivo de los currantes españoles, y sino mirad estas fotos que he podido hacer desde la mismísima ventana de mi propio cuarto de una pequeña aportación curitibana al campo de la temeridad.

Nananiero naniero

Más difícil todavía


Y diría que el edificio debe de tener como unas 10 plantas, pero por suerte todavía no he visto a nadie repetir la operación desde pisos más altos, y desde que hice estas fotos hace algunas semanas (en los archivos están las fechas) he estado más o menos ojo avizor, o sea que espero que impere el sentido común y no tenga que verlo.

Más noticias en próximas entregas.

4.11.05

Morretes (y II)

El viaje en tren de Curitiba a Paranguá (en la costa) es el más famoso trayecto de todo Brasil (de hecho es una de las pocas lineas que todavía transportan pasajeros). El tren cruza la Serra Verde, y la fama viene por el espectacular bosque de mata atlántica que atraviesa y por lo osado de su trazado, con muchos túneles y puentes, y constantemente al borde del abismo. El tren pasa por Morretes, que está bastante cerca de la costa, porlo tanto nosotros hicimos casi toda la ruta. El viaje en tren es más caro y más lento que en autobús, por lo tanto es "solo para turistas". Mucha gente va en tren y vuelve en autobús, nosotros lo hicimos al revés (pues mira qué bien), secretamente abrigábamos la esperanza de que por la tarde el tiempo fuera mejor y tener más visibilidad, aunque creo que era igual de malo que por la mañana. Yo cuelgo aquí algunas fotos pero no son nada buenas, si queréis ver las fotos típicas, y otra descripción del trayecto picad aquí.

Como decíamos ayer, estaba lloviendo cuando fuimos a la estación, allí esperamos una media hora hasta que llegó nuestro tren. Después de algunas dudas con los vagones nos sentamos y como iba medio vacío, los ¿tripulantes? nos dijeron que nos pusiéramos todos en el lado bueno (la derecha cuando se vuelve a Curitiba), y a nosotros hasta nos cambiaron a otro vagón porque la ventanilla estaba atrancada y no la podíamos abrir. Con gran parsimonia (que sería constante) el tren se puso en marcha y dejamos Morretes atrás y empezamos a subir en dirección a la sierra.

Este es el tren, nosotros
estábamos casi al final

Evidentemente, el día no acompañaba mucho, pero aquí si esperáramos al buen tiempo para hacer las cosas nos daría la fecha de vuelta y aún estaríamos mirando por la ventana de casa. A pesar de que llovía un poquiiito se puede apreciar que el bosque es muy muy húmedo y muy muy cerrado; eso sí, animales no vimos ninguno. Según se va subiendo la cosa se anima, y también se pasa por algunos apeaderos (jeje, "apeaderos") y parece ser que hay algunos senderos para hacer el cabra, solo que a mí con ver los pocos trozos de camino que vi y la lluvia y el barro y todo eso se me quitaron las ganas de meterme en semejante berenjenal. Aunque los hay que no son de la misma opinión:

"Somos os homens do mato!!!"
Palabras textuales gritando como locos

Y así se sigue, subiendo y subiendo, se pasan túneles y el trayecto tiene algunos puntos especialmente espectaculares, como una gran cascada que se ve al otro lado del valle (si se ve bien debe mejorar bastante, supongo), el sitio que tiene la mejor vista y que viene justo después de un túnel (los tripulantes te avisan "preparad las cámaras cpara cuando salgamos del túnel") y este puente de la foto, desde el que me imagino que se verá el mar en los días claros, suponiendo que existan, lo cual debe ser tan bonito que la gente hará millones de fotos.


Y bueno, la cosa más o menos sigue esta tónica, de vez en cuando la vía se desdobla y te cruzas con un tren de mercancías, hasta que al cabo de mucho rato sales de un túnel y el panorama cambia totalmente porque has llegado "arriba". Curitiba está en una gran altiplanicie y desde este momento se desciende suavemente hasta llegar a la ciudad y "ya te puedes bajar, chaval". Conclusión: está bien, es bonito, pero con buen día tiene que ser una pasada, lo que pasa es que aquí los buenos días están más buscados que los rovellons (mmm, "rovellons").

Cuando llegamos acompañé a Anka con las cosas que había comprado hasta la parada del autobús y se fue para su casa a preparar la maleta; al día siguiente se fue a Polonia (vamos, eso creo, no lo he comprobado).



Para el próximo post os podéis ir estudiando esto, que por cierto lo he colgado en mi espacio de aquí de la universidad.

2.11.05

Morretes (I)

A la mañana siguiente teníamos que coger el autobús a las 7:45. Yo me desperté a las siete, pero Anka se tuvo que despertar antes para llevar un móvil que tenía y que no era suyo a su casa, porque lo tenía que devolver (yo tampoco lo acabé de entender del todo). De todas formas nos encontramos en la estación. El viaje era por la Estrada da Graciosa, supuestamente muy chula y todo eso, pero como estaba llovisqueando (y teníamos un poco de... "como sueño") no vimos gran cosa. Cuando llegamos a Morretes nos quedamos comiendo algo en la estación y luego ya fuimos a lo que sería la visita turística.

Enfangándonos los zapatos
al ladito del río

En realidad es un pueblo pequeñito, yo diría que no hay gran cosa que ver. Pasa el río Nhundiaquara y lo más importante es que se come barreado, que es un plato basado en la carne de ternera. Nosotros no podíamos salirnos del guión y comimos barreado en un restaurante al lado del río. Creo que se deja cocinar durante 24 horas en una olla herméticamente cerrada (o casi), entonces queda toda deshilachada y caldosísima. A la hora de comer, se pone harina de mandioca y carne de esta. También se suele poner arroz (para variar) e incluso ¡naranja y plátano! En mi caso puse de todo menos naranja. Rellenándote el plato unas cuantas veces ya tienes el almuerzo, y de postre, un plátano que todavía quedaba.

En el restaurante, un bonito
contraluz después de comer

Después de comer dimos alguna otra vueltecita, entrando en algunas tiendas de artesanía, y vendían tucanes de madera, de esos con la base cuadrada y que la puedes girar. Anka también compró algunos dulces y cachaça para llevarse a Polonia.

Anka con su supercámara
en el centro del pueblo

Pero al poco rato se puso a llover y mira, con las horas que eran nos fuimos yendo para la estación (ahora la de tren) a esperar la vuelta. En el próximo post pondré las fotos del tren.

1.11.05

Morretes (0) (¿¿cómo se escribe cero en números romanos??)

El sábado había programada una excursión a Morretes; pero antes de eso, el viernes por la noche, tenía lugar la fiesta de despedida de Anka. Así que nos encontramos en el Flat do Estudante (una especie de residencia de estudiantes) y después de esperar a todos los rezagados, desaparecidos temporales y definitivos, inquietos y gente en general, fuimos en autobús al local elegido.
El sitio tiene el bonito nombre de (vamos a poner un link que eso viste mucho) Er só o que f lt v o algo parecido (el gag es que faltan las aes). Bueno, ahí estuvimos aunque había un concierto de unos DJs gafapastas y no molaba mucho.

A dupla franco-alemã Stereo Total esteve em Curitiba na última sexta para única apresentação no bar Era Só o que Faltava. Comemorando dez anos de parceria, o militante anarquista Brezel Göring e a escritora de livros para adolescentes Françoise Cactus, apresentaram o repertório do seu mais recente trabalho "Do The Bambi", que significa algo como “Mostre os lindos olhos por detrás dos seus longos cílios e me resgate do inferno do meu ego nesse mundo triste e mesquinho". Misturando influências de diversos estilos, como a new wave, a chanson française e o punk rock, a Stereo Total executou suas canções baseando-se principalmente na bateria (Françoise) e no sintetizador (Brezel), além de cantar em alemão, inglês, francês, espanhol e árabe. A abertura e o encerramento da noite ficaram por conta da DJ Sandra Carraro que manteve o alto astral da moçada. A Equipe AFTERHOUR esteve presente registrando os melhores momentos, confira!


El texto está sacado de la misma web que las fotos del evento hechas por el típico tío, ya que no he podido subir las mías propias:

Los artistas


Aude y Catherine


Anka y uno que pasaba por ahí


Susana y Luis


Luego ya nos fuimos para casa para madrugar al día siguiente, de hecho Anka vino a dormir a casa ya que está mucho más cerca de la estación que la suya.