Cataratas de Iguazú I
Bueno amiguitos, me acaban de mandar las primeras fotos de este fin de semana en las cataratas. Son de un chico de Valencia que conocimos en el albergue, y con el que fuimos el domingo al lado argentino.
No fue fácil llegar, ya que en el albergue te llevaban y traían en una furgoneta por 25 reales (unos 10 euros) pero como todos estamos apurados preferimos ir en autobús.
1º: Salimos del albergue hacia la parada de autobús frente al McDonald's (punto básico de referencia para cualquier trayecto según los del albergue, ha reemplazado a la estación de Perpignan como centro del universo) para coger el autobús urbano/internacional que une Foz do Iguaçú (Brasil) con Puerto Iguazú (Argentina), que esperamos por un breve periodo de unos 45 minutos ya que al ser domingo la frecuencia es de una hora. Se cruza la frontera (el propio río Iguazú) por el puente Tancredo Neves, hay una aduana en cada lado. En la argentina hacen parar y sellan el pasaporte a todo el mundo, en la brasileña no. Peeeeero yo necesitaba sellar el pasaporte en la brasileña porque de lo contrario se me acababan los 90 días de estancia esta semana, así que me bajé del autobús y el conductor me dio un vale para subir en el siguiente, ya que él seguía. Felizmente no había nadie delante mío en el control y me sellaron a toda pastilla, salí corriendo y el autobús todavía estaba allí (como el dinosaurio). Menos mal. A continuación otro sello para entrar en Argentina.
2º: Después de cruzar la carretera se une con la que sale de Puerto Iguazú en dirección a las cataratas y a Argentina en general. Antes de entrar en Puerto Iguazú nos bajamos del autobús para pasar al otro lado de la carretera y esperar el que sale de la ciudad en dirección al Parque Nacional. Aquí no tuvimos que esperar tanto y finalmente llegamos a la entrada del Parque. Entotá unas dos horas.
Aquí pongo un mapa de las cataratas para que todos sepamos de qué estamos hablando. Si hacéis clic se os abrirá otro un poco más grande, de todas formas hay que afinar la vista, pero de momento es lo que hay, si encontráis uno mejor me avisáis. Hoy como promoción tenemos las demás fotos en tamaño original para los que las quieran ver a lo grande. Sin embargo si lo que queréis es fotos buenas buenas buscadlas en algún otro sitio, estas son fotos de turistas y no de profesionales. Aprovecho el momento para agradecer a Dani (el valenciano) que me haya mandado las fotos.Una vez en el Parque pagamos las entradas en reales, nos devolvieron el cambio en una bonita mezcla de reales y pesos, y entramos. El parque argentino ha cambiado desde hace 12 años, ahora hay un trenecillo que va desde la entrada del parque y las tiendas de recuerdos hasta el borde de las cataratas (Estación Cataratas). Allí sigue habiendo dos recorridos: Paseos Superiores y Paseos Inferiores. En realidad hay otro recorrido que es el de la Garganta del Diablo. En aquel entonces las pasarelas de acceso al mirador estaban destruidas por las crecidas, pero con unas barquitas te acercaban al último trozo, que estaba reparado, y desde allí llegabas al mirador en la mismísima garganta y te quedabas boquiabierto. Ahora las pasarelas estaban en funcionamiento, pero gracias a las abundantísimas lluvias que hubo en el interior del estado de Paraná (por donde transcurre el río, y donde casualmente está la ciudad de Curitiba, con lo cual puedo dar fe de que realmente fueron exasperantemente abundantes) se fueron al garete de nuevo, y ahora no han puesto barcas así que...
Nosotros hicimos primero el circuito inferior que es el mejor: se baja hasta media altura de las cataratas, al pie del Salto Bossetti (sin fotos de momento). Luego se baja la otra mitad hasta el nivel del Iguazú Inferior y desde ahí se cruza un brazo del río en barca (sin pago adicional) hasta la Isla San Martín, que queda en medio de las cataratas. En 1993 no cruzamos no sé por qué, creo que por falta de tiempo. En esa orilla hay una pequeña playa y unas escaleras con escalones enormes que ya puedes ir subiendo. No recomendado para viejos ni niños pequeños.

En la Isla hay un mirador desde el que se ve el Salto San Martín, que es especialmente impresionante visto desde lejos, pero por desgracia el acceso también estaba cerrado. De modo que volvimos a bajar hasta la playa y, nosotros no queríamos, pero había unos niños paseando por la orilla remojándose las piernas, así que nosotros no pudimos evitarlo y aunque había un cartel que decía bien claro que está prohibido "ingresar en el río"... (para mí fue lo mejor de todo)


Cuando salimos se estaba aproximando un guarda que nos dijo textualmente "Chicos, está prohibido ingresar en el agua" con un tono de voz en absoluto enfadado, así que salimos de rositas. Queríamos seguir explorando por nuestra cuenta, pero el tío ya no nos quitaba ojo así que nos tuvimos que volver a tierra firme y tirar para los Paseos Superiores.

según volvíamos para arriba
Este circuito es más tranquilo que el inferior, de hecho simplemente te paseas un poco por el borde superior tal y como se ve en el mapa de antes. De todas formas, las panorámicas son magníficas, se ve el conjunto desde un punto de vista distinto que desde el lado brasileño:

Y poco más, porque un miembro del equipo tenía cierta prisa para tomar un autobús en la rodoviária de Foz, así que volvimos para el albergue repitiendo el viaje de ida, las esperas y las aduanas, pero con muy buen sabor de boca.




